La Motivación Escolar a través de la Tecnología
Thursday, May 11, 2006
Me gustaría mucho saber su opinión sobre los temas de este blog y sugerencias sobre futuros temas.
Gracias por leer el blog y sus comentarios.
Att. D. Nolasco



Reflexión sobre la TecnologíaEl potencial de la tecnología para mejorar y realzar las vidas de los individuos con discapacidades es virtualmente ilimitado. Con la ayuda de la tecnología se le puede dar a un mayor número de niños la oportunidad de maximizar su aprendizaje en un currículo interesante y retador.
Los
siguientes son algunos puntos que sugieren los profesores e investigadores que
han trabajado por mucho tiempo con la tecnología y los niños de educación
especial. Es interesante ver que a pesar de que estamos hablando de la educación
especial, la mayoría de estas recomendaciones también son útiles si hablamos de
la educación general.
Localice el equipo donde se está llevando a cabo la instrucción.
La tecnología debe estar en el salón y debe estar disponible para el alumno.
Seleccione aplicaciones simples de tecnología cuando sea posible (Un ejemplo: hay algunos programas como el conocido Print Shop para crear tarjetas, invitaciones, carteles, etc. que sus primeras versiones eran muy simples de usar y excelentes para clases de educación especial. Sin embargo las últimas versiones tienen muchas más opciones, que lo hacen más difícil y complicado.)
Integre el uso de la tecnología en las lecciones de manera que tenga sentido y propósito el hacerlo.
Si es posible, tenga el mismo equipo en la casa de los alumnos que el que se tiene en la escuela de manera que haya continuidad en el aprendizaje.
Ofrezca entrenamiento y apoyo técnico para los profesores, especialmente en un inicio.
Cuando la tecnología esté disponible en los hogares, provea entrenamiento a los miembros de la familia.
Piense en los recursos físicos y humanos como una inversión con la cual el niño continuará beneficiándose en los años siguientes.
No trate de reinventar la rueda, cuando sea posible, utilice la tecnología que ya existe.
Localice el equipo donde se está llevando a cabo la instrucción.
La tecnología debe estar en el salón y debe estar disponible para el alumno.
Seleccione aplicaciones simples de tecnología cuando sea posible (Un ejemplo: hay algunos programas como el conocido Print Shop para crear tarjetas, invitaciones, carteles, etc. que sus primeras versiones eran muy simples de usar y excelentes para clases de educación especial. Sin embargo las últimas versiones tienen muchas más opciones, que lo hacen más difícil y complicado.)
Integre el uso de la tecnología en las lecciones de manera que tenga sentido y propósito el hacerlo.
Si es posible, tenga el mismo equipo en la casa de los alumnos que el que se tiene en la escuela de manera que haya continuidad en el aprendizaje.
Ofrezca entrenamiento y apoyo técnico para los profesores, especialmente en un inicio.
Cuando la tecnología esté disponible en los hogares, provea entrenamiento a los miembros de la familia.
Piense en los recursos físicos y humanos como una inversión con la cual el niño continuará beneficiándose en los años siguientes.
No trate de reinventar la rueda, cuando sea posible, utilice la tecnología que ya existe.

La Tecnología ayuda estudiantes con necesidades especiales
Los siguientes son ejemplos reales de cómo la tecnología puede ayudar a desarrollar un amplio rango de habilidades en los alumnos de educación especial.Escritura y Lectura:
Un alumno con escritura muy pobre e ilegible, comenzó a utilizar un procesador de palabras para escribir e imprimir sus tareas de Español. Su actitud cambió completamente, se sentía muy orgulloso de que por fin era capaz de expresar sus ideas de manera que otros lo pudieran entender.
Un profesor comenta: “Todos los alumnos de mi clase han desarrollado una mejor actitud, participan más, escriben en sus diarios. Uno de mis alumnos tiraba sus libros e inclusive salía corriendo del salón cuando se mencionaba que tendrían que escribir, ahora escribe mucho en su diario, quiere leer en voz alta lo que escribió. Ha comenzado a escribirle notas a su mamá y a su abuelita en la computadora.”
Al principio del año, cuando se daba un trabajo de escritura, un alumno se ponía a temblar y a llorar. Tenía muchas dificultas con los errores de ortografía. Ahora se siente cómodo con la computadora y lo mejor es que ya puede escribir.
Otro alumno odiaba revisar su trabajo y se negaba a hacerlo. Este año ya no se queja, ha aprendido a usar el corrector de ortografía que viene en el procesador de palabras de la computadora. Matemáticas:
Un profesor utiliza programas de hojas de cálculo junto con problemas de la vida real. La hoja de cálculo es una herramienta excelente ya que modela o provee una representación visual del problema, resuelve los cálculos (lo cual para muchos niños es muy tedioso, pero con mayor razón para los alumnos con discapacidades) y por lo tanto enfoca la atención del alumno a la comprensión de las operaciones matemáticas en un contexto de la vida real, en vez de la rutina de los cálculos. Las hojas de cálculo liberan a los alumnos, aquellos que anteriormente tenían dificultad con las matemáticas, ahora tienen la oportunidad de seguir haciendo preguntas, de analizar las representaciones visuales de los datos y de eventualmente utilizar sus habilidades de pensamiento de nivel superior para llegar a formular conclusiones.

La Tecnología como ayuda a estudiantes con impedimentos
La tecnología facilita el aprendizaje, para niños, adultos y claro está, también para los niños con habilidades especiales. La instrucción apoyada con la computadora es una de las formas más motivadoras para enseñar a los individuos con incapacidades. Por éste y otros motivos, la tecnología se está considerando como una herramienta viable para ampliar el acceso al currículo de educación general para los niños de educación especial. Esta tecnología no tiene que ser ni cara ni complicada para lograr hacer una diferencia en el aprendizaje.
Les invito leer interesante artículo: aquí
Durante los últimos 15 años, nos hemos movido a una rápida velocidad en el área de la tecnología educativa. Hoy no sólo utilizamos las computadoras, sino también computadores portátiles y tablets PC. Además, contamos con la Red mundial, los navegadores, las cámaras fotográficas y de vídeo digitales, las PDAs y el DVD.
Porque a medida que el computador y las tecnologías asociadas continúan cambiando y desarrollándose, los educadores deben continuar esforzándose para mantener la excelencia en su trabajo. Eso incluye horas de esfuerzo continuo para mejorar sus habilidades en esta materia.
Por eso, aquí hay un listado de habilidades tecnológicas que todo educador debiera poseer:
1. Habilidades para manejar programas procesadores de textos.
2. Habilidades en el empleo de hojas de balance.
3. Habilidades en el manejo de bases de datos.
4. Habilidades en el desarrollo de presentaciones electrónicas.
5. Habilidades para la navegación en Internet.
6. Habilidades para el diseño de sitios web.
Sunday, May 07, 2006
Microsoft Visio
2002Las tormentas de ideas (brainstorming) y los mapas de ideas son
ya procesos establecidos, prácticas muy comunes y tremendamente útiles tanto en
el mundo profesional como en el educativo. Microsoft Visio 2002 es una
herramienta que puede ayudar a capturar y organizar ideas y pensamientos, para
presentarla luego de una manera más clara y diáfana.
Diccionarios - http://www.mitareanet.com/diccionarios.htm
Enciclopedia-http://www.elrincondejesus.com/enciclopedias.htm
Sinónimo-http://tradu.scig.uniovi.es/sinon.html
A través de la Internet existen programas educativos gratuitos para WindowsEducativos de Matemáticas.
Programas como:
- Programa de iniciación al aprendizaje de los números 1-9, dedicado a niños de 4, 5 o 6 años.
- Cuaderno de Mates es un programa gratuito para trabajar la numeración (cardinales, ordinales, romanos y ordenación).
- Cuentas R@pidas es un programa de cálculo básico que sirve para practicar la suma, la resta, la división...
Saturday, May 06, 2006

LA MULTIMEDIA EN LA EDUCACIÓNLos centros de investigación educativa siempre preocupados por buscar alternativas para elevar la calidad de la enseñanza, introdujo en la década de los 70`s los medios audiovisuales como herramienta de apoyo en el proceso educativo.
Lo primero en entrar al salón de clases fue, sin lugar a dudas, el sistema de diapositivas sincronizadas con audio, el famoso audiovisual, que hace 10 años alcanzó su máximo desarrollo. Posteriormente se fueron incorporando otro tipo de tecnología como lo son: televisores, cámaras de video, y videocasseteras, además de todo un equipo humano necesario para su funcionamiento.
Mas información les invito leer artículo <<http://www.tochtli.fisica.uson.mx/Foro_Divulga/FORO/MESA1/M1_4.DOC
Foto: tomado por D. Nolasco
Saturday, April 29, 2006
en el proceso de
aprendizaje en nuestros niños
La motivación se define mayormente
como el conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y
persistencia de la conducta.¨ La motivación involucra el interés, la actitud,
aspiración y rendimiento entre otros conceptos de conducta que se atizan para
medirla. Mayormente la motivación se infiere pues su manifestación esta basada
en la interpretación de quien observa la conducta.
La motivación puede ser extrínseca
o intrínseca. La conducta dirigida a obtener sensaciones de bienestar y evasión
de dolor o malestar se le define como motivación extrínseca. La búsqueda esta
enfocada a alcanzar un producto. Mientras que la conducta interesada en obtener
sensaciones de bienestar donde median unas expectativas basadas en los procesos
o experiencia en lugar del objeto, se le denomina motivación intrínseca. A los
jóvenes en la escuela se les motiva mayormente a unas metas académicas,
objétales, en lugar de ejecución. Ambas deben ser aplicadas pero no prescindir
una de la otra. Es esto lo que desmotiva al estudiante y aumenta la deserción
escolar.
Saturday, April 22, 2006

- La tecnología ha sido parte de la escuela por algunas décadas, pero todavía hasta hace poco, las tecnologías utilizadas eran más bien simples y cambiadas lentamente. Para tener una idea de la forma drástica en que ha cambiado la tecnología empleada en las escuelas, basta decir que en 1983 existían poco menos de 50,ooo computadoras en las escuelas de Estados Unidos. Hoy en día existen !más de 6 millones! Es díficil que una escuela no tenga al menos una computadora.

Intrucción asistida por computadoraLa instrucción asistida por computadora es el término que se utiliza para designar instrucción provista por una computadora. La instrucción asistida por una computadora está relacionada estrechamente con el concepto de aprendizaje de dominio. Estás incluyen ejercicios de práctica, así como tutoriales. Los tutoriales intentan imitar a un tutor humano paciente y competente, que guía el aprendizaje del estudiante.
Foto:http://www.radioangulo.cu/diario/2005/noviembre/181105/imag181105/ninos3.jpg
Wednesday, April 19, 2006

Realidades de la tecnología y la educación
- La tecnología hoy día pueden ser herramientas importantes para motivar a los estudiantes y guiarlos en su aprendizaje.
- Muchos maestros carecen del entrenamiento adecuado para usar computadoras y otras tecnologías, y muy a menudo las computadoras se vuelven obsoletas o se descomponen.
- Sólo cuando las escuelas cuenten con maestros capacitados en materia tecnológica y tengan la tecnología al corriente, podrá decirse que la revolución tecnológica tiene una oportunidad verdadera para transformar las aulas.
A continuación algunas directrices para escoger y usar la tecnología:
- Seleccione la tecnología con especial atención en cómo ésta puede ayudar a los estudiantes a explorar, construir y reestructurar de manera activa la información.
- Busque formas de usar la tecnología como parte de un aprendizaje colaborativo y del mundo real.
- Elija la tecnología que presente modelos positivos para los estudiantes.
- Sus habilidades de enseñanza son esenciales, independientemente del uso de la tecnología.
- Continúe aprendiendo sobre la tecnología e incrememte su competencia tecnológica.

Precauciones con la Internet
La Internet es una herramienta valiosa para ayudar a los estudiantes a aprender. Sin embargo, tiene algunos inconvenientes potenciales. Existe preocupación por el hecho que los estudiantes tengan acceso a sitios pornográficos y ante la posibilidad de que la información de los sitios personales sea inexacta. Se requiere de supervisión constante y equipos que evitan este tipo de acceso.
Les invito leer interesante artículo<<
Foto:http://www.abf-soft.com/internet-explorer-tools/images/screenshot.gif

Internet
La Internet es el corazón de la comunicación mediada por computadora. El sistema de Internet es mundial y conecta miles de redes de computadoras, brindando una increíble gama de información a la que los usuarios tienen acceso.
En algunos casos, la Internet tiene información más actualizada que los libros de texto. Siendo un valioso recurso en la sala de clases.
Foto: http://www.cindyroyal.com/webpub/articles/internet.gif

Juegos, simulaciones y micromundos
Los juegos instruccionales son actividades basados en la computadora que producen una motivación e interés creciente que se derivan de aprender a través de juegos que incluyen animación e imágenes. Después de reconocer que muchos niños crecen en medio de videojuegos, los creadores de software han ideado actividades de aprendizaje que tienen formato de juego. Ejemplo: Uso del juego educativo Where in the World is Carmen Sandiego? pone al estudiante en el papel de detective que tiene que atrapar criminales en diferentes países. Descarga el juego aquí<< Foto:http://www.ellosnuncaloharian.com/juegos/view.php?ID=226
Thursday, April 13, 2006

La Motivación en la enseñanza educativa es de vital importancia ya que de ella depende el aprendizaje efectivo. Debe de existir en cada sala de clases, maestros que sean creativos y que sientan amor en lo que realizan. Estén al día en la tecnología ya que nuestros estudiantes son de una era tecnológica. Los software eduacativos son una alternativa para todo educando. Lee: artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TUS COMENTARIOS SON DE MUCHA UTILIDAD!!!!!